martes, 13 de febrero de 2024

Microbasurales: "La Crisis que nos impulsa a innovar" Abner Castillo, Director Centro Familiar Tu Tiempo


 



La lucha contra los microbasurales ha puesto a la comuna de Hualqui en una encrucijada crítica. Los microbasurales son un flagelo que empaña la belleza de esta encantadora comunidad, donde la naturaleza y la vida cotidiana conviven en armonía, y por cierto una gran amenaza para la salud de sus vecinos. Sin embargo, si abordamos la tarea de manera integral y resuelta, este problema no es insuperable. En primer lugar, es fundamental asignar fondos para la creación de lugares de recolección suficientes y modernos, que faciliten la capacidad de los ciudadanos para eliminar sus desechos de una manera conveniente y segura. Fomentamos un comportamiento más consciente y reducimos la cantidad de residuos que acaban en microvertederos mediante la implantación de un sistema de recogida selectiva y reciclaje. 

También es crucial trabajar en conjunto con organizaciones de la comuna, como la Corporación de Desarrollo República Sostenible, que ha facilitado campañas de acción, intervención y diversas propuestas. Su iniciativa "Hualqui Libre de Microbasurales al 2025" presenta una estrategia práctica y de largo plazo para erradicar esta gran problemática de nuestra comuna. Los pilares de esta campaña son las iniciativas de educación y sensibilización ambiental. Es necesario concienciar más al público sobre los efectos negativos que tienen los microresiduos en el medio ambiente, la salud humana y la estética.

A su vez, debemos llamar la atención sobre los riesgos que plantean los microbasurales para los incendios y la propagación de enfermedades. No se pueden subestimar los efectos perjudiciales que los microbasurales tienen sobre el potencial turístico de Hualqui. Eliminar estas fuentes de contaminación es crucial para proteger y mejorar nuestras riquezas naturales y culturales, ya que disuaden a los turistas que buscan experiencias naturales y seguras.

Podemos superar esta crisis planteada por los microbasurales y crear un futuro más limpio y sostenible para Hualqui y sus habitantes. Sin embargo, es crucial reconocer que este no es un problema que se pueda abordar puramente desde la recolección, como si el problema fuera simplemente la falta de camiones recolectores. Debemos impulsar un cambio de paradigma, generar conciencia y promover una cultura de autocuidado integral en nuestra comunidad. Es importante entender que estamos dando los primeros pasos hacia una economía circular, donde se fomenta la reutilización, la reparación y el reciclaje de productos y materiales para reducir la generación de residuos y maximizar el valor de los recursos. Este enfoque nos permitirá no solo resolver el problema de los microbasurales, sino también construir un futuro más próspero y sostenible para todos.

Opinión

Abner Castillo 

Director Centro Familiar Tu Tiempo 

martes, 6 de febrero de 2024

Congreso Futuro: Comunidades Conectadas

Opinión
Abner Castillo
Director Centro Familiar Tu Tiempo  


Este año, el Congreso Futuro nos ha entregado más que solo ideas futuristas; nos ha brindado conceptos prácticos que podemos implementar en nuestra vida diaria en las comunidades que conforman nuestro entorno. Este evento no solo se trata de innovación, sino de cómo llevar esos conocimientos de manera accesible y beneficiosa para todos. 

Como director del Centro Familiar Tu Tiempo, he notado la brecha en el acceso a la tecnología, especialmente en comunidades que están en las primeras etapas de la digitalización. Es clave que este conocimiento y estas herramientas lleguen a nuestras juntas de vecinos y dirigentes sociales, quienes tienen roles fundamentales en la comunidad y aún están en una fase inicial en términos de adopción tecnológica. 

En este sentido, junto a un equipo de profesionales y dirigentes vecinales de Hualqui deseamos impulsar la creación de un Centro Tecnológico. Este espacio no solo impartirá conocimientos, sino será un espacio de intercambio de conocimientos y enriquecimiento para nuestros vecinos y vecinas.  Esta idea nace de las conversaciones con integrantes de otros centros de formación profesional del Gran Concepción interesados en participar en un proyecto de extensión hacia nuestra comuna. Este vínculo fortalecerá nuestra iniciativa, permitiendo un intercambio valioso de conocimientos y recursos entre nuestra comunidad y estas instituciones. 

Nuestra comuna de Hualqui, con su rica diversidad, debe avanzar en las áreas que propone el Congreso Futuro. La idea de crear un Centro Tecnológico se alinea con ese objetivo, conservando nuestra identidad mientras nos adaptamos a las oportunidades que la tecnología nos ofrece. 

La urgencia en la democratización de las tecnologías es evidente, y estamos comprometidos a convertir estas ideas en acciones concretas. El Congreso Futuro nos ha mostrado el camino y nos desafía a recorrerlo con valentía, construyendo un futuro que refleje nuestra capacidad de adaptación y nuestra visión compartida. ¡Es hora de llevar la inspiración a la acción en lo cotidiano de nuestras comunidades! 

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓, ¿𝐃Ó𝐍𝐃𝐄 𝐀𝐏𝐔𝐍𝐓𝐀? | Opinión por Pablo Medina Cabezas

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓, ¿𝐃Ó𝐍𝐃𝐄 𝐀𝐏𝐔𝐍𝐓𝐀? Opinión: Por Pablo Fernando Medina Cabezas , excandidato a alcalde por Hualqui. El...