lunes, 9 de diciembre de 2024

饾悘饾悜饾悇饾悞饾悢饾悘饾悢饾悇饾悞饾悡饾悗 饾煇饾煄饾煇饾煋, ¿饾悆脫饾悕饾悆饾悇 饾悁饾悘饾悢饾悕饾悡饾悁? | Opini贸n por Pablo Medina Cabezas

饾悘饾悜饾悇饾悞饾悢饾悘饾悢饾悇饾悞饾悡饾悗 饾煇饾煄饾煇饾煋, ¿饾悆脫饾悕饾悆饾悇 饾悁饾悘饾悢饾悕饾悡饾悁?

Opini贸n: Por Pablo Fernando Medina Cabezas, excandidato a alcalde por Hualqui.

El d铆a mi茅rcoles 4 de diciembre del 2024 se llevo a cabo el 煤ltimo concejo municipal de la Administraci贸n de Jorge Contanzo, y los concejales (las) del periodo 2021 – 2024.

Dentro de las 煤ltimas acciones a realizar por la alcald铆a y el concejo fue la aprobaci贸n (o rechazo) del presupuesto municipal del a帽o 2025.
Esto no se llevo a cabo, dado la petici贸n de los concejales de no votar este presupuesto, dado que no ser铆a esa administraci贸n quienes los ejecutar铆an y lo llevar铆an a cabo, sino que ser铆a la administraci贸n venidera, que asumi贸 el d铆a viernes 6 de diciembre, encabezada por Ricardo Fuentes.

Revisando las cifras entregadas por Contanzo, respecto al presupuesto se debe hacer notar algunos puntos que me llevan a reflexi贸n y debate.

1. El presupuesto municipal presentado para el a帽o 2025 ser谩 de $10.848.921.000, presentando un incremento del 15,9% respecto al del a帽o 2024 ($9.364.188.000). Es interesante notar como se pretende financiar este aumento del presupuesto, cuales son los nuevos ingresos que presentara el municipio para aumentar casi 1.500 millones de pesos.

2. El presupuesto de salud para el a帽o 2025 ser谩 de $6.650.000.000, este tiene un aumento del 41,1% respecto del presupuesto del a帽o 2024 ($4.711.488.000). Este aumento viene dado desde nivel central y no corresponde a un aumento de ingresos desde el nivel municipal. Lo que, si aumenta, es el aporte municipal entregado a salud, donde se pasa de $150.000.000 a $200.000.0000, lo que implica un aumento del 33,3%.

3. Hago notar que el aporte municipal para el presupuesto en salud implica solo el 1,84% del presupuesto total. Lo que, si se debe notar que, del aumento del presupuesto municipal, el 3,37% de este se fue a salud.

Todas estas cifras nos deben llevar a reflexionar donde est谩 el foco de cada administraci贸n. Teniendo en cuenta el aumento de presupuesto, la pregunta que surge es donde se esta realizando la priorizaci贸n de estos. Cuales son los lineamientos para asignar a uno u otro 铆tem los montos, para donde estamos enfocando la comuna y que comuna queremos construir para nuestro futuro.

Es importante informarse y estar atento a como se desarrolla esta votaci贸n en el nuevo concejo municipal, si realiza modificaciones o mantiene esta propuesta de presupuesto, entendiendo que tienen fecha tope por ley para aprobar el presupuesto el d铆a 14 de diciembre de 2024.





Pablo Medina Cabezas
Ingeniero estad铆stico
Excandidato a alcalde por Hualqui

lunes, 25 de noviembre de 2024

¿Por qu茅 Hualqui rechaz贸 a Navarro? Un mensaje para el progresismo | Opini贸n: Por Abner Castillo

 ¿Por qu茅 Hualqui rechaz贸 a Navarro? Un mensaje para el progresismo

En las recientes elecciones de gobernadores regionales, Hualqui envi贸 un mensaje claro. Alejandro Navarro, con 5.171 votos, qued贸 muy por detr谩s de Sergio Giacaman, quien obtuvo 12.032. Este resultado no es un hecho aislado, sino un reflejo de una tendencia que la comuna ha demostrado en elecciones recientes, como el plebiscito de salida de 2022, donde el Rechazo (13.222 votos) super贸 ampliamente al Apruebo (5.255).

Desde la reposici贸n del voto obligatorio, Hualqui ha mostrado en elecciones binarias —aquellas que enfrentan dos propuestas marcadamente opuestas— una inclinaci贸n hacia liderazgos progresistas moderados. Pero esta moderaci贸n no implica tibieza ideol贸gica. M谩s bien, refleja una preferencia por propuestas que equilibren transformaci贸n y estabilidad, apostando por cambios que no pongan en riesgo lo que la comuna valora.

No se trata de un conservadurismo r铆gido como el de las comunas m谩s acomodadas de la Regi贸n Metropolitana, donde suele buscarse preservar privilegios. Es, como dijo Gustav Mahler, una postura que no rinde culto a las cenizas, sino que cuida las llamas de aquello que nos hace bien como sociedad. Hualqui no rechaza los cambios, pero prefiere aquellos que se construyen con pragmatismo, arraigo y visi贸n de futuro.

La figura de Alejandro Navarro, percibida como polarizante y desconectada de las prioridades comunales, no logr贸 resonar con este electorado. Aunque se trata de un l铆der con una extensa trayectoria, su cercan铆a a posturas extremas y su vinculaci贸n con figuras como Nicol谩s Maduro generaron rechazo en una comuna que valora m谩s el di谩logo y la gesti贸n concreta que los discursos grandilocuentes.

Es importante destacar que Hualqui ha demostrado hist贸ricamente su confianza en el progresismo moderado. Los liderazgos m谩s votados en las recientes elecciones municipales, el actual alcalde y el alcalde electo, provienen del mundo progresista. Sin embargo, este respaldo no es autom谩tico. La ciudadan铆a ha dejado en claro que no basta con presentarse como una opci贸n de izquierda para ganar su confianza. Es necesario conectar con las necesidades reales de la comuna y ofrecer propuestas claras, viables y aterrizadas.

El problema, entonces, no est谩 en el electorado, sino en las propuestas y los liderazgos. En lugar de recurrir a descalificaciones como "fachos pobres" o culpar a la ciudadan铆a de no entender, el mundo progresista —izquierda y centroizquierda— debe hacer una autocr铆tica profunda. ¿Estamos eligiendo a los mejores candidatos? ¿Estamos dialogando con las comunidades o imponiendo discursos desde afuera?

El mensaje de las urnas es claro: el progresismo no est谩 condenado, pero debe renovarse. Es una invitaci贸n a construir liderazgos que combinen principios con pragmatismo, que escuchen m谩s y hablen menos, y que entiendan que el 茅xito en Hualqui no pasa por rechazar a la derecha, sino por proponer un camino propio que inspire confianza y genere cambios reales.

Hualqui ya nos ha dado la respuesta: hay que ser progresistas, s铆, pero con los pies firmes en el territorio.


OPINI脫N: POR ABNER CASTILLO.

mi茅rcoles, 6 de noviembre de 2024

LAS TIERRAS RARAS: EL SECRETO DETR脕S DE TU TEL脡FONO | POR HUGO CANDIA

LAS TIERRAS RARAS: EL SECRETO DETR脕S DE TU TEL脡FONO

Por: Hugo Candia, Economista U. De Chile.

¿Alguna vez te has preguntado qu茅 hace que tu tel茅fono inteligente sea tan poderoso? o, ¿por qu茅 los veh铆culos el茅ctricos pueden recorrer, en promedio, unos 400 km con una sola carga el茅ctrica? La respuesta, en parte, se encuentra en un grupo de elementos qu铆micos poco conocidos pero extremadamente importantes denominadas tierras raras, TR, que en rigor, no son tan tierras ni tan raras. Las TR pertenecen a un grupo de 17 elementos qu铆micos mezclados en abundancia pero en peque帽as cantidades con otros minerales (como la sal en la tortilla), lo que hace muy dif铆cil su extracci贸n y purificaci贸n.



Vamos por parte.

 Las TR son la base material de la quinta revoluci贸n industrial; sin ellas, ser铆a imposible la fabricaci贸n de una amplia variedad de productos tecnol贸gicos estrat茅gicos en diferentes 谩reas de la vida humana: por ejemplo, imanes para los motores de los veh铆culos el茅ctricos, generadores e贸licos, discos duros de las computadoras; esenciales para la fabricaci贸n de naves espaciales, equipamientos m茅dicos y por supuesto, para la exitosa industria armament铆stica. Adem谩s, sus propiedades f铆sica y qu铆micas son especiales. Por ejemplo, el Lutecio, tiene su punto de fusi贸n a los 2.000 °C, en comparaci贸n a 1500 °C del hierro; por ello, la diferencia de 500 °C, justifica la supremac铆a de las TR.

La primera noticia de la importancia estrat茅gica de esta familia de minerales se remonta a cinco d茅cadas atr谩s, cuando Deng Xiaoping (sucesor de Mao Zedong), refiri茅ndose al futuro, asegur贸 que ,”Qui茅n controle las tierras raras controlar谩 el nuevo mundo”. En ese momento nadie en occidente entendi贸 la profec铆a de Deng, hasta que el avance de la tecnolog铆a moderna transform贸 estos minerales en un verdadero tesoro estrat茅gico, convirti茅ndolos en el centro de una intensa rivalidad geopol铆tica entre Estados Unidos/aliados y China. La revoluci贸n digital y la transici贸n hacia energ铆as renovables, ha hecho que la demanda global de tierras raras haya experimentado un crecimiento exponencial en las 煤ltimas d茅cadas. Desde la profec铆a de Deng hace cuatro d茅cadas, China produce hoy, en promedio, unas 120.000 toneladas de tierras raras al a帽o, en comparaci贸n a 15.000 de EEUU; es decir, hoy, la industria de EEUU depende del 80% de las tierras raras de China (The US Geological Survevey, 2022). El viejo l铆der Deng Xiaoping en 1978 ten铆a toda la raz贸n!!,

Como ya hemos dicho, la miner铆a de tierras raras es una de las m谩s contaminantes del planeta; requiere una gran cantidad de recursos entre ellos agua para los relaves, lo que define a priori un serio desaf铆o para la salud del planeta. Por tanto, es fundamental encontrar un equilibrio

sostenible entre la demanda de productos tecnol贸gicos y la protecci贸n de nuestro planeta. Como comunidad podemos cambiar patrones de compra, consumir productos con envases reciclables, buscar materiales alternativos menos destructivos de la naturaleza en su extracci贸n, y la promoci贸n de una econom铆a circular etc.

Ahora bien, como hemos dicho, la extracci贸n y el procesamiento de las tierras raras es extremadamente contaminarte para la salud de los ecosistemas y para seres vivos, en tanto flora, fauna, fungi y seres humanos. En lo especifico, estos procesos generar grandes cantidades de residuos t贸xicos contaminando el agua, el suelo y destruyendo la calidad de la vida de los ecosistemas, como as铆 tambi茅n, afectando gravemente la salud de los trabajadores, y comunidades que viven en el entorno minero. Al respecto, se debe subrayar que minerales como el Prometio, Europio, Samario, Lutecio son radiactivos (Agencia Internacional de Energ铆a At贸mica, AIEA)

Hace 12 a帽os que la Comunidad de Penco se opone a la instalaci贸n definitiva de la empresa minera de tierras raras ACLARA RESOURCES. La pregunta que hace la comunidad y que refleja su decisi贸n definitiva es ¿Vale la pena por unos “pocos d贸lares m谩s” la contaminaci贸n de por vida del entorno natural de Penco y poner en riesgo la salud de seres vivos? Durante todos estos a帽os el gran conocimiento t茅cnico adquirido por la comunidad al respecto del da帽o irreversible del extractivismo minero ambiental, les ha permitido mantenerse firmes y no creer en la promesa de “fuente de trabajos, progreso y riquezas” prometido por la empresa.

 ¿Tiene necesidad un pueblito al final del mundo llamado Penco de las tierras raras? Por experiencias de otras comunidades del mundo, la comunidad de Penco sabe que el extractivismo y monocultivo nunca conlleva felicidad; s贸lo contaminaci贸n y promueve las desavenencias entre vecinos. La comunidad de Penco a煤n mantiene en la memoria colectiva las promesas de las forestales hace 40 a帽os cuando se instalaron con su “desierto verde”.

Seg煤n datos disponibles en el portal del Ministerio de Econom铆a, Hualqui tiene m谩s de la mitad de su territorio con concesiones mineras. De estos antecedentes del Ministerio de Miner铆a, podr铆amos inferir que nuestra comuna est谩 en la mira de las empresas mineras de tierras raras. La pregunta a Ud. vecina, vecino es, ¿ Sabe Ud. si su terreno est谩 afecto al r茅gimen de concesi贸n minera y si fuera as铆, sabe qu茅 hacer?

La parte 02 de este art铆culo, haremos un zoom en 12 a帽os de la lucha de Penco. Exploraremos qu茅 ha significado que un terreno est茅 afecto a concesi贸n minera, y finalmente, algunas reflexiones sobre lo que podemos hacer como Comunidad de Hualqui.

 
Hugo Candia, Economista U. De Chile



Referencias: Ilustre Colegio Oficial de Ge贸logos:https://www.icog.es/TyT/index.php/2019/05/que-son-las-tierras-raras/ Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tierras_raras.


jueves, 31 de octubre de 2024

Ajustar balanzas | Por Abner Castillo

En el centro de Concepci贸n, la escena de los vendedores de fruta del paseo peatonal que ofrecen precios atractivos no es nueva. Sin embargo, muchos han descubierto que esos precios vienen con un costo oculto: comerciantes que "arreglan" sus balanzas para obtener una ganancia extra a costa del cliente. Este tipo de enga帽o no es ajeno en otros aspectos, y la Iglesia evang茅lica en Latinoam茅rica y Chile enfrenta un dilema similar: una "balanza arreglada" que se inclina en favor de ciertas ideas, olvidando otras que son centrales en la Biblia.

Con la llegada del evangelicalismo norteamericano, la Iglesia en nuestra regi贸n hered贸 una "balanza" que pone un 茅nfasis desmedido en los temas de moral sexual y de conducta personal, mientras que el llamado b铆blico a la justicia social, a la misericordia y a la defensa de los vulnerables ha quedado en segundo plano. Esto es particularmente notable si recordamos que acad茅micos y te贸logos (conservadores) han contado m谩s de 2,000 vers铆culos en la Biblia relacionados con la justicia social, mientras que los temas de moral sexual se mencionan en apenas una decena de pasajes. Es una desproporci贸n evidente que refleja un peso mal distribuido en nuestra fe.

Hoy, en el D铆a de las Iglesias Evang茅licas y Protestantes, tenemos una oportunidad crucial de hacer un "ajuste a la balanza". Mart铆n Lutero, en el siglo XVI, se atrevi贸 a desafiar la "balanza arreglada" de su 茅poca, defendiendo que la salvaci贸n es un regalo de gracia y no un objeto de comercio. Lutero no fue contra su conciencia; 茅l sab铆a que deb铆a actuar de acuerdo con la verdad que hab铆a redescubierto en las Escrituras. Hoy, con el conocimiento al alcance de todos, es nuestro turno de hacer lo mismo. No podemos seguir heredando y perpetuando una fe desbalanceada, que enfoca sus esfuerzos en condenas y olvida el llamado a la justicia.

Es tiempo de recuperar una fe que sea fiel al mensaje integral de la Biblia, que defienda la justicia y la misericordia en lugar de centrarse solo en temas que dividen. Que el ejemplo de Lutero nos inspire a equilibrar nuestra propia balanza y a redescubrir una fe que realmente resuene con el Evangelio. En este d铆a, recordemos que el mensaje de Cristo es uno de amor, compasi贸n y justicia. Ajustemos nuestra balanza para que esa verdad vuelva a ocupar el lugar que merece en nuestras vidas y en nuestra sociedad.








lunes, 23 de septiembre de 2024

Dulce o Travesura Electoral: El Peligro de los Regalos en Campa帽a| Por Abner Castillo

Este a帽o, Halloween parece haberse adelantado. Durante la campa帽a electoral, muchos candidatos salen a las calles repartiendo "dulces", esperando que esos gestos les sean devueltos en votos. Pero, a diferencia de la noche de brujas, donde la travesura ocurre si no entregas un dulce, en esta versi贸n pol铆tica, el truco no es opcional. Incluso despu茅s de recibir el dulce, la travesura se hace inevitable una vez que esos candidatos son electos.

Este "dulce" electoral, que puede tomar la forma de regalos, favores o peque帽as donaciones, busca seducir a los votantes en el corto plazo. Aqu铆 es donde entra en juego un poderoso fen贸meno psicol贸gico: la reciprocidad. Seg煤n la teor铆a de la reciprocidad, cuando una persona recibe algo, se siente moralmente obligada a devolver el favor de alguna manera. Este mecanismo, ampliamente estudiado en la psicolog铆a social, es utilizado estrat茅gicamente por algunos candidatos, quienes, al ofrecer un regalo, crean una sensaci贸n de deuda en los votantes. ("Nos sentimos inc贸modos cuando recibimos algo sin devolver nada a cambio," explica el psic贸logo Robert Cialdini en su obra "Influence: The Psychology of Persuasion").

Sin embargo, lo que sigue despu茅s es la verdadera travesura. Una vez en el poder, estos mismos candidatos siguen proyectando las pr谩cticas que utilizaron para ganar. As铆 es como el clientelismo se convierte en un veneno invisible. Los clubes deportivos, las organizaciones comunitarias y los grupos de vecinos que un d铆a reciben una ayuda simb贸lica durante la campa帽a, luego se ven en la obligaci贸n de "pagar" ese favor con apoyo pol铆tico constante, limitando sus oportunidades reales de crecimiento.

Es un ciclo vicioso que perpet煤a la falta de desarrollo real. Y mientras tanto, ¿qu茅 ocurre con la verdadera labor de un concejal? Fiscalizaci贸n, planificaci贸n del desarrollo comunal, y la defensa de los intereses de la comunidad... travesura.

El rol de concejal en Chile es claro: deben ser quienes representen los intereses de la ciudadan铆a, fiscalicen al alcalde y a la municipalidad, velen por una correcta administraci贸n de los recursos p煤blicos y promuevan el desarrollo sostenible de la comuna. Pero cuando el clientelismo domina la agenda, estas funciones quedan de lado, y las prioridades de la comuna se subordinan a los intereses de quienes han entregado dulces.

Hualqui no necesita m谩s travesuras electorales. Lo que nuestra comuna necesita no son promesas vac铆as ni regalos puntuales, sino una visi贸n de largo plazo. Un desarrollo rural sostenible que asegure el acceso al agua potable, infraestructura vial adecuada y calles iluminadas para todos. Queremos oportunidades de capacitaci贸n para nuestros vecinos que les permitan crecer de manera aut贸noma, sin depender de favores.

Requerimos una ampliaci贸n de los espacios de participaci贸n ciudadana, como los Planes de Desarrollo Estrat茅gicos Vecinales (PLADEV), donde cada sector tenga una voz activa en las decisiones que los afectan. Y necesitamos fortalecer las alianzas estrat茅gicas con organizaciones sociales y acad茅micas que nos ayuden a proyectar un futuro m谩s justo y equitativo.

La pol铆tica no debe ser un juego de dulce o travesura, donde los dulces se dan a cambio de votos, y las travesuras se esconden detr谩s de un manto de populismo. Debemos rechazar esas pr谩cticas que solo perpet煤an la dependencia y el estancamiento. En cambio, apostemos por la transparencia, la fiscalizaci贸n real y un liderazgo que tenga la visi贸n de largo plazo que nuestra comuna necesita.

El futuro de Hualqui no puede comprarse con dulces ni construirse sobre travesuras. Se edifica con trabajo honesto, transparencia y soluciones que vayan m谩s all谩 de la pr贸xima elecci贸n.

En estas elecciones, no caigamos en las trampas del clientelismo. Exijamos un liderazgo comprometido con un futuro sostenible y equitativo para Hualqui.





domingo, 5 de mayo de 2024

¡Larga vida a la resistencia y lucha contra la explotaci贸n laboral! Por Abner Castillo Presidente Centro Familiar Tu Tiempo

Cada primero de Mayo, conmemoramos el d铆a de los trabajadores y trabajadoras. La revoluci贸n Industrial trajo consigo una transformaci贸n sin precedentes en la sociedad, una que a煤n sentimos hoy. Sin embargo, no podemos obviar los legados oscuros que dej贸, como la tr谩gica explotaci贸n infantil. 


Hoy desde el Centro Familiar Tu Tiempo, queremos hacer algo distinto, y rendir homenaje rescatando del olvido a personas como Matilde, cuyas vidas fueron marcadas por el trabajo duro y la tragedia.


Imagina a Matilde, una ni帽a peque帽a trabajando como "carro帽era" en una f谩brica textil. Su labor era adentrarse entre las m谩quinas en funcionamiento para limpiar los desechos, una tarea peligrosa y agotadora. Matilde, como muchos otros ni帽os, no tuvo la oportunidad de una infancia normal; en cambio, enfrentaba riesgos diarios por un salario m铆nimo.


Abner Castillo

Divulgador de Teolog铆a | TNS en Trabajo Social

Director Centro Familiar Tu Tiempo, Hualqui 




Tr谩gicamente, su vida lleg贸 a su fin de forma espantosa cuando fue aplastada por una m谩quina. Su historia es solo una entre muchas que sufrieron horrores similares durante la Revoluci贸n Industrial. Es dif铆cil concebir que, en esa 茅poca, ni帽os tan j贸venes estaban expuestos a jornadas laborales de hasta 14 horas, en condiciones insalubres y sin protecci贸n alguna.


Hoy, como padre de una hija de la misma edad que Matilde, reflexiono sobre lo afortunados que somos de vivir en tiempos donde el trabajo infantil est谩 ampliamente prohibido por la ley. La lucha de aquellos ni帽os ha dejado un legado de derechos sociales que a menudo damos por sentado.


Aunque la Revoluci贸n Industrial molde贸 el mundo moderno, es importante recordar las duras realidades que enfrentaron aquellos cuyas voces quedaron silenciadas por mucho tiempo. Debemos mantener viva esta memoria para agradecer sus sacrificios y hacer votos para seguir luchando en pro de una sociedad m谩s justa y solidaria 


¡Larga vida a la resistencia y lucha contra la explotaci贸n laboral!


s谩bado, 27 de abril de 2024

Opini贸n: Dirigentes y la Tierra | por Abner Castillo Presidente Centro Familiar Tu Tiempo

Abner Castillo

Divulgador de Teolog铆a | TNS en Trabajo Social

Director Centro Familiar Tu Tiempo, Hualqui 




Estimados dirigentes sociales,


En este contexto del D铆a Internacional de la Tierra, me dirijo a ustedes con una invitaci贸n a reflexionar y actuar en nombre de nuestras familias, organizaciones, comunidad y nuestro pa铆s. Es imprescindible reconocer que nos enfrentamos a un dilema crucial para nuestra supervivencia futura.

Todos estamos de acuerdo en que nuestra Tierra nos brinda vida y sustento; sin embargo, nuestras acciones irresponsables en c贸mo producimos, distribuimos y consumimos nos han llevado a la deforestaci贸n, la sobreexplotaci贸n y la contaminaci贸n de nuestros campos; hemos generado una crisis ambiental irreversible que pone en riesgo nuestra propia existencia y la de las generaciones venideras.

Es importante recordar que detr谩s de esta devastadora realidad se encuentran las pr谩cticas depredadoras de grandes corporaciones que priorizan el lucro sobre la preservaci贸n ambiental. En nuestra regi贸n, sufrimos tambi茅n de manera directa las consecuencias de esta realidad. Observamos el descabezamiento de nuestros cerros, el relleno de hermosos humedales, espejos de agua contaminados, mala calidad del aire en invierno, tala indiscriminada de la foresta nativa, entre otros efectos visibles.

Como dirigentes sociales, como sociedad civil aut贸noma, adem谩s de preocuparnos por nuestro entorno inmediato, tenemos la responsabilidad de deliberar y tomar acciones respecto a esta cr铆tica realidad. El llamado es a no aceptar m谩s pasivamente la destrucci贸n ambiental que vemos d铆a a d铆a con nuestros propios ojos.

 Necesitamos desafiar este estado de conformidad y fomentar una cultura de acci贸n y responsabilidad ambiental. Es hora de cuestionar las narrativas establecidas y exigir un cambio sist茅mico que promueva un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Como l铆deres, debemos sumarnos y alentar a otros a unirse en la lucha por un futuro m谩s verde y equitativo para nuestras familias y generaciones venideras.

La Tierra, nuestro hogar com煤n, es nuestra 煤nica casa, nos brinda un paisaje lleno de belleza que nutre nuestro esp铆ritu y nos conecta con la naturaleza. Nos provee mucho m谩s que recursos materiales. Nos brinda aire puro y agua limpia, alimentos nutritivos que sustentan nuestra salud y bienestar como seres humanos.

En este Mes de la Madre Tierra, hag谩monos un tiempo para repensar nuestros esfuerzos en la protecci贸n de la naturaleza frente a actividades econ贸micas de monocultivos en nuestra regi贸n y comuna; debemos insistir en que no estamos en contra del progreso econ贸mico, pero como ciudadanos conscientes necesitamos un nuevo modelo econ贸mico que respete y valore de manera diferente, tanto a los trabajadores como a nuestra madre Tierra.

En el D铆a de la Tierra, les insto a cada uno de ustedes a tomar medidas concretas en sus trabajos, en sus comunidades y en sus hogares; nuestro llamado es a que todo acto, aunque sea peque帽o, ayude a proteger y preservar nuestro 煤nico hogar: nuestra madre Tierra.

Concluyo esta carta dirigida a ustedes, consciente de que, si bien no todos nos identificamos como medioambientalistas o reconocidos activistas, en el trasfondo de cada l铆der social reside una sensibilidad especial hacia la lucha por mejores condiciones para nuestros vecinos y nuestro entorno. M谩s all谩 de los t铆tulos y enfoques espec铆ficos, compartimos un compromiso com煤n: el deseo de crear un mundo m谩s justo y equilibrado para todos. Tenemos el poder de hacer una diferencia tangible en la vida de aquellos a quienes representamos y en la salud de nuestro planeta.




饾悘饾悜饾悇饾悞饾悢饾悘饾悢饾悇饾悞饾悡饾悗 饾煇饾煄饾煇饾煋, ¿饾悆脫饾悕饾悆饾悇 饾悁饾悘饾悢饾悕饾悡饾悁? | Opini贸n por Pablo Medina Cabezas

饾悘饾悜饾悇饾悞饾悢饾悘饾悢饾悇饾悞饾悡饾悗 饾煇饾煄饾煇饾煋, ¿饾悆脫饾悕饾悆饾悇 饾悁饾悘饾悢饾悕饾悡饾悁? Opini贸n: Por Pablo Fernando Medina Cabezas , excandidato a alcalde por Hualqui. El...